martes, 14 de julio de 2009

LOS JUEGOS FLORALES DE SAN SALVADOR 2009- MARVIN AGUILAR-CULTUROLOGO

Un análisis de las obras participantes
Marvin Aguilar, culturologo

Desde que reorganice los juegos florales del departamento de San Salvador en el 2001, trasladándolos desde Panchimalco, hacia San Salvador, cambiándolos además del ensayo a la novela corta, a propósito de la apertura de la Casa de la Cultura del Centro Histórico de la capital, no me imagine que algún día seria llamado para ser jurado del certamen literario que incluso este año quise –otra vez- cambiar al proponer ante la comisión nacional de juegos florales que la convocatoria del 2010 fuera para guion de historietas cómicas. Esto motivado por la poca o mala participación en el género para el que se ha estado convocando en los últimos años. Una parálisis intelectual, miedos artísticos hicieron que algunos miembros de la comisión descartaran este cambio. Esa misma semana el museo Louvre exponía por vez primera comics, dándoles la categoría de arte. Desde Barcelona se les bautizaba como literatura grafica a esta manifestación cultural al decidir una importante casa editorial imprimirlos. Nada será fácil menos rápido en esta parte del mundo pactada con el atraso concluí.

Este 2009 se recibieron nueve participaciones, la mayoría de ellas con la clásica historia de chica conoce chico, o chico conoce chica, fueron abordados sin mayor novedad. Haciéndolas previsibles. Adolecen de conservadurismo literario ya sea desde la forma en que se abordan las relaciones interpersonales en donde el sexo no existe, pasando por la clásica posición política ya sea militante o ausente, terminando en una correcta moral burguesa. Convencer a un jurado de un certamen pasa por saber como piensan. Y en esto hay una dificultad entre los participantes ya que el jurado es secreto. Nuestro criterio subjetivo se enfrenta con el entendimiento del mundo de los concursantes. Contextualizar – entonces- la obra y el texto puede volverse una tarea titánica en el mundillo literato del país. Pasado todo ello se decide un ganador. Tan simple como eso.

Sobre esto creo sin matonería que la literatura debe ser fiel a su tiempo: pos modernista; y esto lo entiendo como: irreverencia (frente a la moral burguesa o comunista la amoralidad), de alto contraste (cambiar la estética que desde el mundo antiguo nos persigue hasta la fecha, por la desfiguración), alternativa (pansexualismo). Decir allí cosas atrevidas y nuevas.

Que no significa que todo esta permitido. En el pos modernismo lo medular es la voluntad humana para que suceda un acontecimiento, obliga a diferenciar uno del otro. Y esto es ya una reflexión filosófica por parte del artista. Esa es la narrativa hoy. El compromiso social no es político partidario, es contra el consumismo irrazonable de las gentes. Los protagonistas no son los cursis amantes heterosexuales –no solo- ; ahora son los marginales, los ignorados, perseguidos, los parias, los que allí están, pero todos los ignoramos por que no son el modelo a seguir. Las personas aman, pero también tienen sexo. La literatura que no se escriba desde el neo humanismo (integral, responsabilidad y compromiso social) o constructivismo (humanos propios del contexto socio-cultural y que desde allí resuelven sus problemas personales y comunitarios) –pienso- es conservadora.

Que no estén escritas bajo este tratamiento no necesariamente significa que son malas. Pero no ayuda a avanzar tradiciones, creencias y costumbres inmovilistas que han demostrado por siglos no resolver nada. Por otro lado grandes novelas dentro de esto que yo defino conservadurismo literario ya fueron escritas. Los quizá mejores escritores han sido reaccionarios. Superarlas requiere ingenio que sepa pensar, coordinar y escribir. Estos juegos florales aunque en Europa causen sonrisitas de cicuta nos podrían servir para descubrir ingenios.

No se trata de despreciar las maneras tradicionales o el autor intelectual. Que siendo honestos en estas participaciones estuvo en buena medida ausente tanto uno como el otro aspecto. Sino más bien de “orientar” sin dirigir respetando la libertad humana hacia a donde debería irse la literatura nacional. ¿Energúmenos literarios? Es posible que se vea de esta forma. Pero alguien tiene que atreverse a plantear esta conversación. Esta polémica entre lo viejo y lo nuevo puede encontrar empatías de un bando y del otro. Pero en mi caso personal lucho por ser un individuo de la época, ¿sino cual otra podrá darme la oportunidad de existir?

Algunas piezas pretendieron alejarse del mencionado conservadurismo, una lo hizo completamente, pero con un mal desarrollo. Ninguno a mi juicio logro unificar pensamiento actual, acción y la sistematización literaria esperada. Se dice que una forma de saber que se ha leído un buen libro; es cuando después de haberlo hecho nos invaden unos grandes deseos de llamar por teléfono al escritor y decirle que nos ha gustado su obra. Algunos lograron hacerme reír, interesarme, enojarme, excitarme, apurar la lectura, buscar desintoxicarme leyendo otro libro… pero ninguno me dejo la sensación de hacerle una llamada telefónica para felicitarlo.
Además falto visión, los escenarios son nacionales a acepción de dos novelas, no es patriotismo lo que reclama la literatura, es universalidad lo que le falta al arte nacional. Gavidia rara vez salió de San Miguel, pero supo comprender el modernismo y trasladárselo a Darío. Otro tanto Kant. Un Dalí desesperado por irse de Nueva York, y llegar a Port Lligat.

Sentarse a escribir pasa por entender la problemática del arte nacional conocer que padece de cuatro problemas básicos: no es sistemático, es fracturado, es conservador y no es universal.
De allí que premiar alguna obra que continúe con estas prácticas no es –para mí- hacerle un bien a las artes salvadoreñas. Saramago –dice- que si bien ahora con los blogs se escribe mas, también es cierto que se escribe en igual cantidad mal. Ese es el reto de los juegos florales, de los jurados debido a que en el país no existen revistas especializadas de literatura, es labor de estos certámenes decir hacia donde debería ir –sin ser pretenciosos- la literatura.

Cuando menos generar debates. Hay que seguir convocándolos. Confieso que mi formación ha sido la literatura rusa. Que mi examen final de literatura universal solo se concreto a Thomas Mann, Kafka y Hemingway. Que he quedado maravillado con la humildad de Dostoievski, con la inseguridad de Pushkin al revisar una y otra vez sus poemas. Con la sencillez de Chejov –que teatral la llegada de su féretro a Moscú- la paciencia para detallar de Tolstoi. La pobreza, suicidio, bisexualismo todo trágico en Tsvietaieva. Isaac Babel. La crudeza de Kuprin. La ironía de Saltikov-Schedrin. No en vano Dalí le recomendaba a Lorca leer a los rusos, leer a los rusos. Todos geniales, universales, fieles a sus épocas, nada que un escritor no deba de saber y ser. No reclamo menos de los nuestros. De igual mi estancia en Londres para dejarme convencer por Shakespeare.

Con todas estas subjetividades e imperfecciones aclaradas, que pueden volverme más un lector pasional que un jurado o crítico literario, clamo por la magnánima misericordia característica de los artistas salvadoreños. Doy comienzo en detalle a continuación mi opinión sobre las obras participantes este 2009:

¡Viva la Ira! De delirayol. La obra ganadora. Esta novela presenta una estructura por mí muy apreciada, la fracturación. Si, desde que leí a Roberto Bolaño, que me llevo a Cortázar, y luego a Julián Ríos, con su obra Larva, comprendí que se trata de una vorágine en la que nunca parece concatenarse algo o nada y menos terminar algo, y que es precisamente este recurso el que vuelve interesante la lectura de este tipo. Literatura abstracta le llamaba yo, influenciado por la psicología rusa. Inolvidable para mi la obra de Milorad Pavic. De este estilo fracturado se ha hecho teatro en México. Así como cine en España.

Percibo que fue escrita por partes y en diferentes tiempos. Lo que no es importante a simple vista pero que finalmente la hizo madurar. De tomar en cuenta también la temática para entender la fracturación: la represión, guerra, violencia urbana predominan a lo largo de la pieza siendo esto el protagonista que va mutando a lo largo de la obra. Y es allí donde esta la lógica. “Dos mariposas rumbo al cielo”, es lo que rescata la novela. Pero lo demás aunque no deja de ser bueno, se enmarca en una serie de oraciones y palabras muy inteligentes, que solo demuestran arrogancia intelectual o desprecio hacia lo que no es culto. Valido. Pero la vuelve –a mi juicio- no tan pos modernista como debió ser. El ciudadano común no es tan elaborado y cuando esta en desgracia o sufre es mas histérico. El recurso de la fracturación es una de las tendencias en la literatura actual, incoherencias dirán algunos críticos. ¿Pero acaso no es incoherente este país u occidente? Si bien estuvo dentro de mi lista para ser premiada, siempre tome mis reservas por que no podía premiar una obra de carácter conservador. No es una posición ideológica, sino artística. Véase para comprenderme la definición de Rimbaud sobre que es un poeta y que yo amplio hacia el artista en blog.alteriuris.net en el articulo Serigrafía Dadaísta. De estructura fragmentada, con contenido al parecer vengativo en algunos pasajes e irrelevante en otros, esta novela daba para convencerme más. Propuesta por Mario Pleitez, apoyada por mi a lo que se sumo Susana Reyes, declaramos como jurado a esta obra, la novela ganadora 2009.

La Cofradía del Anillo, esta basada en un tema muy original. El anillo arzobispal de Monseñor Romero, extraviado durante el asesinato del prelado católico. Pero desafortunadamente para el autor, no me convenció que fuese literariamente bien abordado. La historia paralela del fiscal con la hija de uno de los cofrades asesinados, toma tintes de cine hollywoodense. “Héroe que durante su lucha justa conoce sobre la marcha de la trama una chica, que irremediablemente se enamorará de él, tendrán sexo discreto y finalmente se casaran”. Esto resto originalidad hacia el interior de la obra. Realmente la trama es buena, me obligo a leerla de una sola vez, tan solo por descubrir el final, que a lo largo de la lectura me fue poco a poco decepcionando debido al tratamiento de la historia. La influencia del cine se percibe desde el titulo de la novela. Es posible que no fuese la intención del autor pero debió de cuidarse de no dar a entender eso. Fue un detalle que puede confundirse, por lo tanto debería ser tomado a cuenta por el escritor. Los secretos que se nos develan parecen que fueron abordados por alguien que puede ser abogado o conoce el tema.

¿Cómo tratar la realidad cuando la volvemos ficción? Para esto debo decir se requiere una habilidad de escritor. Siendo esto lo que determinara ser llamado como tal. Todo es creíble dentro de la novela, eso es bueno. Pero deja vacios de calidad literaria (la forma narrativa) que no pueden ser obviados al momento de dar un fallo. Es una obra de compromiso político y eso es otra cosa que debe desde las artes ser abordado con calidad. La delgada línea entre lo político y lo social se determina en imparcialidad, objetividad frente a los protagonistas, quiero decir volver esta historia en una épica. Pero se nota que las influencias del tiempo cercano pueden volver difícil esta tarea para quien desee abordar este caso. El tema daba para mejor. Es uno grande, por cierto pendiente dentro de la literatura nacional. ¿Mas lectura negra quizá? Nunca esta demás seguir leyendo.

La ultima viagra, de Pedro Juan, nos refleja la infidelidad femenina y como esto hace estragos en la masculinidad. La inseguridad de los hombres victimas de las perversas mujeres que no solo son manipuladoras desde su posición de madres, sino que además son peores cuando son intelectuales. Todo esto en un espacio pueblerino. El tratamiento literario (forma confusa de narración muy interesante) en esta pieza esta bien lograda la prosa. Limpia. Corta. De un titulo sin gracia, pasamos a una forma narrativa atractiva, de una temática machista en el fondo, disimulada, muy sutil, imperceptible si se desea. Esto representaría la cosmovisión del autor, una muy conservadora –de pueblo-. Esta pieza podría haber sido declarada ganadora a mi juicio aun a pesar de no comulgar en las formalidades del tema.

Las infidelidades se han tratado de varias formas, radica entonces la astucia del novelista en presentárnoslo de forma novedosa, inusual. Esto no lo logra esta novela. ¿Me explico? Madame Bovary sería una mejor lectura. La figura del detective me hizo recordar más de una vez la estatua en la calle Marylebone, Londres de Sherlock Holmes. ¿Un homenaje? Por otro lado es esta una sociedad muy cotidiana la que nos presenta Pedro Juan. Una sociedad “hembrista”. La liberación femenina llevada a la venganza. Nada oculto desde Lisistrata. Algo que te llega por cualquier correo electrónico en cadena de los que abundan por allí.

Lo más sobresaliente de esta novela con titulo soso, fue la mezcla de literatura con la ciencia, por cierto algo que se les ha olvidado a los artistas por estas latitudes. No existe en El Salvador un referente de lo que se le llama ya: literatura científica, que no es ciencia ficción. Nos dice Jorge Wagensberg que el objetivo aquí es converger el genio del autor con el rigorismo de la ciencia, y esto no fue alcanzado en esta novela. Si aquí es caperucita la que seduce al lobo. El escritor con el dominio del lenguaje tenia que habernos descrito mejor la trama científica de la novela ¿negra por momentos? No lo supe.

“Mi Hermano Pérez Prado el Rey del Barrio” de centauro lindo, fue la que mas se alejo de lo que definí antes como moral burguesa. Nos explica como el castigo jurídico a los delincuentes no asusta y menos intimida. Que el legislador se equivoca. Es esta una historia sacada de la vida misma. Es notable ese esfuerzo. Pero esta mal desarrollada. Lo mejor es el final, uno inesperado con fuerza, real. Pos modernista en esencia. Anti burgués. Neo renacentista incluso. Pero al ser en exceso victimista o justificativista con el protagonista durante el desarrollo se aleja de casi todos los conceptos que vertí antes sobre ella. Veamos para entendernos mejor los personajes de Pedro Almodóvar. Son malos, perversos, calculadores, utilitaristas y tienen justificación sus acciones humanas malvadas. Ellos siempre sufren un castigo por ello. Mueren para el caso. Schopenhauer nos explica que siempre el torturador y torturado están conectados, los dos se destruyen. Aunque parezca que el torturador destruye al torturado. Aquí el torturador es la sociedad, que por su color negro, pobre, rechazado se vuelve contra ella destruyéndola. Si bien esta planteada la situación, el victimismo la hunde. Al no desarrollarnos mejor la relación perversa sujeto-sociedad antes explicada. Algo que no dudé es que todo allí es real, por eso mismo auxiliarse de la sociología, psicología ya que en esta ocasión la realidad supero a la ficción no hubiera estado demás. El propio malhechor tiene que pedir moralmente un castigo.

“La Historia Tatuada” de Morpho le aconteció todo lo contrario muy bien desarrolla, a pesar de ser una historia convencional rodeada de eventos y locaciones fácilmente descifrables pero con un final malo. Sucede –no puedo asegurar que este sea el caso- reflexionaba Dostoievski: “con demasiada frecuencia he escrito yo cosas malas, muy malas, por la necesidad de darme prisa y tenerlas terminadas en un plazo fijo”. Sucede que por eso lo finales salen mal. Un excelente desarrollo demanda un final similar. Por ser una trama con sabor a telenovela histórica exigía un mejor final, que la alejara de esa sensación. Plana por momentos llegue a sentirle ritmo. Pero he confesar que al llegar al final por no ser de mi gusto esta literatura agradecí que hubiera finalizado.

“Los Gemelos, El Milagro de los niños Down” de Malacatiupan, si fue escrita por una persona con síndrome Down, esta genial. Pero si fue escrita por una persona con todos sus cromosomas en orden peco de una ingenuidad literaria enorme. En ambos casos confundieron el certamen. Si, por que no era este un juego floral para personas especiales. Y, por que tampoco era uno de carácter rigorosamente religioso. Confieso que decidí no leerla, al notar el carácter teocrático de la pieza, -soy agnóstico escéptico- , pero a la vez deseaba hacerlo debido a que uno de mis hermanos mayores fue niño Down. Conozco de cerca esa situación y entiendo por que sucede que un ser humano nazca así. La novela en mi opinión tergiversa eso. Resuelve con una fantasía de Walt Disney la trama otorgándole al protagonista las armas de los héroes griegos y concediéndoles a los padres –culpables siempre- un perdón sin pedir perdón. Una religiosidad esperanzadora, conformista y justificadora de la ira de Dios, que me llevo a preocuparme pensando que la literatura podría llegar a tomar esa ruta en un país que esta empecinado en teocratizarse cada día más. Recomiendo una forma de tratar este tópico la película española “León y Olvido” de Xavier Bermúdez. Incluso la parálisis abordada desde la óptica almodovariana en “Carne Trémula” son –en mi criterio- ejemplo a seguir cuando de escribir literatura se trata.

“Domingo 13” esta novela podría encerrarla en una definición: cursi. ¿Desde cuando pensamos que una búsqueda de marido puede ser tema de una novela? Es mas a lo largo de la narración se nos plantean las situaciones más comunes y sin valor literario alguno como tema de novela. Creer que por que perdí el avión en el aeropuerto Stansted en Londres y por no gastarme 20 libras no me regrese a la ciudad, resolviendo estar allí desde las 2:00 pm de un día hasta las 5:45 am del otro para poder finalmente llegar a Riga, y de allí continuar en tren a Moscú amerita que me ponga a escribir una novela es no tener nada que hacer, o sobre dignificar mi existencia. No esta lo anterior en la novela. ¡Esto me sucedió a mí! y fue la primera vez que perdía un avión en mi vida. Desde entonces no he vuelto a perderlo. ¿Le parece impropio este relato en este momento? Pues imagine lo de impropiedades que hay en esta novela. Conservadora al extremo pretende en un momento describirnos España. No lo hace bien. Fue esta la primera de las tres novelas participantes que leí, que aborda como espacio de la acción el extranjero. Y francamente lo hace mal. En mi opinión no solo refleja el atraso cultural sino que lo exalta. Esto la hizo objeto de mi subjetivo rechazo.

“¿Enamorarse o Que? “ Esta obra de una forma ininterrumpida en la escritura nos lleva a leerla de igual manera. Buen intento pero dicha forma en este texto cansa, confunde y hace que sintamos interminable su lectura. El espacio de la trama sucede en NYC, India y Alemania. Pero los lugares no pasan de ser una descripción encontrada en wikipedia. ¿Comedia romántica? ¿Es acaso un homenaje a Sex on the City? Ya sea pensada como un proyecto de guion para la televisión esta obra no posee novedad, y como pieza literaria la calidad esta ausente.

A diferencia de Domingo 13, esta nos traslada en su totalidad fuera de las fronteras patrias. Notable es que la autora jamás haya estado en estas ciudades. Esto me causo una tremenda decepción. Debido a que hay detalles que no solo bastan con leerlos en internet, sino que para la narrativa se vuelven primordiales además haberlos vivido. Se aspira a la universalidad pero no se logra. Y esto desmerece la novela. Dostoievski era un rusófilo de allí que sus obras sucedieran siempre en Rusia. Siempre cuando utilizaba el extranjero como espacio para su ficción era como destino escape. Lo que le permitía enviar a sus protagonistas a USA, sin que el hubiese estado alguna vez allá. Sin mayor contenido en su desarrollo nos lo aderezó con fotografías con intención de contexto pero que resultan en ingenuidad investigativa por parte de la autora. Además la influencia de la televisión es evidente, de esto se desprende su frivolidad, banalidad y mal trato literario. ¿Un ejemplo? Una mujer protagonista cosmopolita, moderna con conductas de una chica de Soyapango.

Si esta novela pensaba reflejar la vida de las altas esferas empresariales del primer mundo, demandaba sofisticación, glamur, fina intriga, ironía real, elegancia constante, crimen, conspiración, hipocresía ilimitada para finalmente llegar al castigo de todos. Nada de eso ocurre aquí.
Mucha televisión, revista de cotilleo artístico parecen ser en esta novela la fuente de inspiración.

“Jihad” sucede todo en Líbano. Interesante tema. ¿Una familia cristiana en tierras musulmanas? No del todo trágico los cristianos en Líbano son el 40% distribuidos en maronitas armenios y ortodoxos. Incluso en Beirut son 50% y 50%. La familia protagonista del relato parecen ser cristianos católicos, de los cuales hay pocos datos disponibles de cuanto es el porcentaje en este país. Por lo tanto son minoría. Buena trama. Pero no es esta la idea principal de la autora al momento de presentarnos la historia. El conflicto religioso-bélico es trasfondo de la obra. El tema principal es otra vez una historia rosa, demasiado.

Ubicarse en una zona determinada pasa por haber vivido en esa zona. No haberla solo visitado, o escuchado por medio de tradición oral sobre ella. Es haber vivido allí para luego con la técnica de un antropólogo narrárnosla. Lograr que nos imaginemos los paisajes, trasladarnos a Líbano. Tener esa habilidad de Thomas Mann en la montaña mágica, solo la muerte de Hans Castorp es tan grafica… las botas sumergidas en el lodo… no logro hacerlo conmigo. Una de las dos formas de experimentación –que reconozco- para el artista es viajar, vivir, viajar, regresar, escribir. La otra es simplemente el método Stanislavski implementado por el autor.

Es que es así. ¿Cuantos lugares nos narra Shakespeare en sus obras? ¿Caminaron alguna vez por las calles de Verona e imaginaron las aventuras de los Montesco y Capuleto? El conflicto armado que esta presente como un fondo permanente no logro hacerme imaginar sus escenarios que bien pudieran ser rápidamente asociados a las imágenes de cualquier noticiero televisivo. Baste ver la película La novia siria.

Una novela que refleja el atraso cultural existente en el hombre y la mujer del tercer mundo. Padres que venden a sus hijas, noto a la vez en la autora un empeño decidido a no enfrentarse con esto. Es como pasar sin ensuciar, pero a la vez no limpiar lo sucio que encontramos. Complicidad. Conservadurismo.

El recurso de utilizar el árabe para retrasar un desenlace o continuar con el ritmo de la novela sin ser descubierta la trama total por el lector es interesante. Final rosa en un país en guerra, que deviene de un desarrollo de la trama sin interés para la humanidad. No me pareció digna de ser ganadora.

COROLOARIO:
¿Qué es lo que escribe un escritor? Un pasado reciente, nada excéntrico, con fundamento diría Dostoievski. Todo, esta en las cosas y generaciones actuales. Son los escritores entonces pobres gentes a los cuales les exigimos hacernos igual a Dios, o convertirnos en adorables demonios. Así esta hoy el mundo.

Todas las piezas participantes reflejan el atraso cultural en que esta inmerso El Salvador. Padres que no aceptan al hijo “hembra” que nació. Unas tradiciones, creencias y costumbres que nos devela la cosmovisión y el entendimiento del mundo, espacio, tiempo en que vive el autor, desde allí desarrollarán la acción. Su propuesta.Hay miedo en los autores nuestros a enfrentarse con lo podrido de esta sociedad. Hay silencio. Preferible el escape geográfico, o sumergirse en el país de la banalidad. Ser políticamente correcto. Una debilidad entiendo yo, en el ser humano es la desidia. La ausencia de lo cismático es frecuente en las obras participantes.

De allí la decisión de decir, abrogarnos como osados ignorantes hacia a donde debería ir la literatura nuestra. Al premiar ¡Viva la Ira! Queremos decir eso. Basta de mojigaterías. Que surja el pandemónium. Muerte a los dioses. Quedemos huérfanos, caigamos a cuenta que estamos solos, que ya no somos niños y que debemos ir a la vida. Conocerla. Darnos cuenta que hay maldad y que es parte nuestra. Que es la razón la que nos hará posible controlarla. Y que eso es la historia perfecta que la literatura esta esperando.

Buscamos nuevos fenómenos literarios desde Latinoamérica. No decimos nada nuevo.

6 comentarios:

  1. Tu postura, Marvin Aguilar, al criticar las obras participantes en los juegos florales 2009 y su correspondiente selección de la obra ganadora, su lectura e interpretación, me pareció una cuasi crítica ideal para un lector escritor (¿habrá critica/critico ideal, además, del lector ideal del que habla Eco?l, cuyos autores con tu irreverencia estarían muy agradecidos. Mientras leí pensé…vaya…vaya el pintor de la vida moderna.

    Por mi parte después de leer tus reseñas voy preguntarte: ¿Por qué obvias hablar también de la gramática y sintaxis de esas obras, será algo fútil para ti, o es que transgredir el lenguaje es signo de irreverencia? Dicha pregunta va porque recuerdo que Jacinta Escudos decía que en el concurso de cuentos de la prensa grafica, por ejemplo, se consideró lo límpido de su estilo y gramática, entre la buena historia mal escrita pero entretenida.

    Sin haber leído las obras en muchos casos veo aquí la influencia del cine y los medios de comunicación, de hecho, según lo que hablas de la obra seleccionada ganadora, me parece que hay vestigios de Pulp Fiction. Recuerdese que viajar, vivir, viajar, regresar, escribir. Las primeras, es una tarea mental que vemos trágicamente en la televisión, youtube, Messenger, San Google, Wiki porque hasta las grandes enciclopedias impresas pierden auge para competir con estas dadivas electrónicas.

    Te agradezco que hayas comentado las obras…

    ResponderEliminar
  2. manant@hotmail.com

    ResponderEliminar
  3. Estimado MARVIN eh leido sus analisis sobre las obras concursante y me parece muy interesante y a la vez oportuno el comentario analitico de cada trabajo, he participado algunas veces en los juegos florales y no he recibido comentario alguno sobre los trabajos cosa que me agradaria mucho para tener una pauta externa de lo que hago.
    Soy de Morazan y leo bastante he intentado escribir desde hace varios años he publicado algunas obras me he reunido con escritores de la zona oriental y recibo muy buenos comentarios de la produccion literaria pero me gustaria tener una opinion objetiva y versada sobre my trabajo que me sirva para saber si lo estoy haciendo bien o mal.
    Espero reciba este correo y si tiene la voluntad de ayudarme me puede corresponda y luego le envio algun material para que lo revice y me de sus opinion. Gracias. LEO PINTO.

    ResponderEliminar
  4. Excelentísimo señor culturologo, mi nombre es SERGIO ALFREDO FLORES ACEVEDO, actor de la obra la cofradía del anillo. Y con respecto a sus comentarios hago las siguientes consideraciones: Creo que los seudo “eruditos críticos” de la literatura salvadoreña, aún no han superado su posicionamiento de Vacas Sagradas, creen haberse erigido como patriarcas de una cultura literaria decadente. Si usted es un buen crítico, muéstrenos su producción literaria y su poderosa influencia en esta sociedad altamente consumista, Háganos el favor a nosotros los neófitos aprendices de personas como usted (¿) a escribir para un grupo social como el nuestro.
    Para los interesados en criticar la novela la cofradía del anillo pueden bajarla gratuitamente en www.bubok.com/libros
    Vale más encender una Luz, que maldecir la oscuridad

    .

    ResponderEliminar
  5. Ilustre hombre de letras, sere breve, me gustaria que si fuese de su voluntad enorme, el contactarme a mi estariamos navegando en la misma balsa ambos. Yo tengo un trabajo que me es de suma emergencia que sea visto y leido por alguien como usted. Pues le dire que aun soy un YAOKISKI (guerrero novato= Nahuatl) en esto de la literatura, ruego de su buena intervencion a tal empresa. oswaldo_cgc76@hotmail.com Alli tiene mi correo

    ResponderEliminar
  6. Me parece muy atinada la critica de Flores Acevedo a la Critica de Marvin Aguilar sobre las obras y los autores participantes a los Juegos Florales. Yo vi el documental que Marvin hizo sobre la historia del Teatro Nacional de San Miguel y me parecio verdaderamente pobre en cuanto a documentacion. Los senores del Canal que produjeron el documental hicieron un trabajo mas profesional. Se de algunas conneciones familiares y de sus estudios en Rusian, pero como dice Flores Aceveo, mientras no muestre lo que es capaz de hacer, sus palabras son solamente "pretenciones de grandeza" a lo salvadoreno. Estoy tarde, pero, bueno, mal vale tarde que nunca.

    Raul Zelaya, Salt Lake City, Utah, Historiador y Politologo.

    ResponderEliminar